SOCIALES 1



CONOCIMIENTOS PREVIOS


Semana: del 14 al 17 de abril.

Antes de comenzar en avanzar en los hechos históricos, tenemos que tener claros algunos conceptos. Para empezar, tienes que leer las páginas 88 y 89 del libro de Sociales (El tiempo histórico) en las que nos recuerdan algunos aspectos como son:
- la manera de hacer referencia a los siglos en números romanos,
- el a.C (antes de Cristo) o d.C (después de Cristo)


Si no te aclaras muy bien con esto de los años y los siglos, puedes ver el siguiente VÍDEO que lo explica muy claramente.

Ahora que ya hemos recordado estas cosas, vamos a trabajar un poco todo esto.
La ACTIVIDAD 1 que tienes que hacer es completar esta ficha con la información que has ido viendo en el vídeo de la entrada:


Esta es una idea de cómo puedes representar la información de manera gráfica, pero puedes representarlo como te guste más. Una vez que lo hayas hecho nos lo mandas como siempre (por foto o escaneado por mail)



ACTIVIDAD 2
Una de las cosas que hemos visto son las FUENTES HISTÓRICAS. Algo que tienes que saber es que dependiendo de las fuentes históricas que se consulten las versiones de la historia pueden variar...por eso es muy importante consultar varias fuentes para ver si coinciden o hay discrepancias y entonces hay que seguir investigando. 
A lo largo de la vida se han ido trasmitiendo datos históricos erróneos...y muchas veces, la culpa de ello la tienen las películas, que no siempre están bien documentadas. Te proponemos un "juego" para descubrir si conoces bien algunos hechos de la historia. Para ello es muy importante que no hagas trampas y hagas las cosas en el orden que te proponemos:

1º Lee con atención las siguientes preguntas y contesta las que te sepas. (Se las puedes hacer también a las personas de tu familia).

- ¿De qué color eran los templos griegos?
- ¿En qué año nació Jesucristo?
- ¿Con qué adornaban sus cascos los vikingos?
- ¿En qué tipo de embarcación navegó Cristóbal Colón hacia América?
- ¿Qué tiene Hamlet en la mano cuando dice "ser o no ser"?
- ¿Quién rompió la nariz de la Esfinge egipcia de Guiza?
- ¿Buda era flaco o tenía sobrepeso?

2º Después, mira el siguiente VÍDEO y comprueba si tus conocimientos eran acertados o no.  

En el vídeo nos cuentan 10 errores que solemos tener sobre conocimientos históricos...y es que es muy importante conocer bien la historia y sus fuentes para no contar mal las cosas.

3º Escribe un comentario sobre la actividad: si tus respuestas eran acertadas o no, qué piensas de la importancia de tener buenos conocimientos, etc. y nos lo mandas (por escrito y le haces foto, en word por mail...)

JUEGO
Para terminar, en ESTA PÁGINA encontrarás
un juego sencillo para comprobar si diferencias los tipos de fuente histórica que hay.